
-
El 45% de los cereales producidos en el mundo se destinan a la alimentación de animales. (FAO, 2013)
-
El 30% de la superficie de la Tierra se destina a la producción de ganado vacuno y el 33% del área agrícola se usa para la producción de su alimento. (FAO, 2016)
-
La producción de ganado genera más gases de efecto invernadero que todo el sector de transporte (65% del óxido nitroso, 37% del metano y 64% del amoníaco). (ONU, 2006)
-
El 70% del área original de la Amazonía ha sido convertido a pastizales.
-
El 91% de la deforestación en la Amazonía se realaciona a la producción de ganado y al cultivo de soya para su alimentación.


-
La producción de ganado tiene otros impactos además del cambio climático: consume el 30% del agua dulce del mundo, crea más de 500 zonas muertas en la desembocadura de los ríos, erosiona el suelo con la consecuente pérdida de fertilidad, contribuye al cambio de hábitat y extinción de especies.
-
Para retornar al equilibrio dinámico de la Tierra, debemos darnos cuenta de que el consumo de carne animal contribuye al incremento de la entropía.
-
Necesitamos sistemas más sostenibles de producción de alimentos que reviertan el incremento de gases de efecto invernadero y la destrucción de los ecosistemas.
-
El cambio de dieta puede reducir la concentración de CO2 a 450 ppm para revertir el deterioro ambiental que hemos creado.
